Un acercamiento a la cultura de la recepción
Abstract
Uno de los puntos centrales de este acercamiento a los estudios de la recepción, es la oportunidad de impartir por primera vez dentro del currículo flexible de la licenciatura en Comunicación, el programa: Cultura de la recepción; que responde a una perspectiva social y cultural: ¿Cómo recibimos los mensajes? En el plano teórico, los estudios de la recepción se han desarrollado notablemente en los últimos 20 años por semiólogos (Umberto Eco), críticos literarios (Stanley Fish), y comunicólogos (Stuart Hall y la escuela de Birmingham) han llegado con distintas miradas ideológicas, a una conclusión que podría resumirse como la asimetría entre producción y recepción.References
Dietrich, R. (1993). En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.
Orozco, G. G. (2002). Recepción y mediaciones, casos de investigación en América Latina. Buenos Aires: NORMA.
Saintou, F. (1999). “Los estudios de recepción en Argentina hoy: Rupturas, continuidades y nuevos objetos”. Revista latina de comunicación social, 20–25.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.