Reflexiones sobre la noción del ser mexicano

Autores/as

Resumen

El presente escrito tiene como objetivo hacer un recorrido teórico sobre la forma en que se ha planteado la identidad del mexicano durante el siglo XX, a propósito de cumplir 200 años de haber nacido histórica y culturalmente como tal.

Biografía del autor/a

  • Magnolia Vázquez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
    Profesora investigadora de la DAEA.

Referencias

Bartra, Roger (2005). La jaula de la melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano, México, Debolsillo.

Bolaños, Laura (2001). La identidad perdida y otros mitos, México,Vila. Florescano, Enrique, Memoria indígena, México, Taurus.

Ibargüengoitia, Jorge (1987). Los pasos de López, México, Joaquín Mortiz.

Glanz, Margo (2000). La Malinche, sus padres y sus hijos, México, Taurus.

Kapuscinski, Riszard (2008). La jungla polaca, Madrid, Anagrama.

Paz, Octavio (1999). El laberinto de la soledad. Posdata. Vuelta a el laberinto de la soledad, 3ra. ed., México, Fondo de Cultura Económica.

Ramos, Samuel (1951). El perfil del hombre y la cultura en México, México, Espasa, Col. Austral.

Revueltas, José, El luto humano, México, Era.

Samperio, Guillermo (2000). La Gioconda en bicicleta, México, Océano.

Descargas

Publicado

2018-06-21

Número

Sección

Voces

Cómo citar