Nutella en México Análisis de publicidad: la estrategia de Nutella para salir de la categoría simbólica de comida chatarra y tratar de reivindicarse como alimento
Resumen
En enero de 2014, en las redes sociales como Twitter y Facebook fue muy comentado el video de una mujer que compra un frasco de Nutella en un supermercado, pero se niega a pagar el nuevo impuesto a los alimentos, ya que asegura que esta crema no es comida chatarra. La frase exacta que la consumidora dice a la sorprendida cajera es: “no te voy a pagar el IVA (sic), porque le pusieron el IVA a la Nutella como si fuera alimento chatarra, y no lo es”Referencias
- Marrone, Gianfranco. (2011) Introduzione alla Semiotica del Testo. Laterza: Roma.
- Traini, Stefano. (2010) Le due vie della semiotica: teorie strutturali e interpretative. Strumenti Bompiani: Milano.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.