Árboles frutales y la iconografía maya, el caso del aguacate
Resumen
La iconografía estudia el significado de las imágenes, lo que permite comprender el arte, la historia, y cultura de un grupo social. En México, desde la época de la Conquista, varios estudiosos han tratado de conocer con más detalle a los grupos que habitaban nuestro territorio, interpretando las repre-sentaciones gráficas en manuscritos, estelas o vasijas. Sin embargo, fueron los primeros conquistadores los que podría decirse, tuvieron la fortuna de poder pedir a los habitantes locales que trataran de identificar y explicar estas representaciones para realizar anotaciones de la información que les proveían. Ante una fragmentada información, los arqueólogos buscan aún hoy, interpretar estas representaciones, particularmente en culturas como la maya (Houston & Taube, 2008). Mucha de esta información está asociada a los elementos del paisaje en que vivían, especialmente de plantas y animales. La cultura maya en la región Mesoamericana, se extendió a lo largo de Sur de México, así como en Belice, Guatemala, partes de El Salvador y Honduras.
Referencias
-Bernal Romero, Guillermo. 2012. Historia dinástica de Palenque: la era de K’INICH JANAHB’ PAKAL. (615-683 D.C.). Revista Digital Universitaria. Volumen 13, Número 12.
-ChinchillaMazariegos, Oswaldo. 2010. La vagina dentada: una interpretación de la Estela 25 de Izapa y las guacamayas del juego de pelota de Copán. Estud. cult. maya vol. 36, México.
-Fox A. James yJohn S., Justeson. 1980. Mayan Hieroglyphs as Linguistic Evidence. En III Mesa Redonda de Palenque 1978. Ed. Merle Greene Robertson. Parte 2. University of Texas Press. Austin and London.
-Houston,StephenyTaube,Karl.2008. Iconography without text. Warburg Institute Colloquia 13, London.
-Gama Campillo, LiliaM. 1994. Studies on the Systematic and Ethnobotany of the Subgenus Persea. Thesis Dissertation. University of California Riverside.https://search.proquest. com/dissertations/docview/304094 657 / previewPDF/B6C25 175825E4393 PQ/1?accountid=27726
-Morales Damian, Manuel Alberto. 2006. Árbol adentro: la sustancia del cosmos. Cuicuilco, vol. 13, núm. 38, septiembre-diciembre, pp. 155-175. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
-Schieber Eugenio y George. A. Zentmyer. 1979. The quetzal and the Persea. California Avocado Society Yearbook 63: 34-40.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.