La práctica de la medicina desde la literatura (A propósito de epidemias)
Resumen
Aunque con base en conocimientos estructurados desde las ciencias, la medicina es una construcción social. Por ello está permeada por los mismos determinantes sociales que hacen que en un espacio determinado geográfico específico se aumente el nivel de salud o, por lo contrario, se deteriore. Como tal, ha sido percibida e interpretada en las construcciones literarias, sobre todo a causa de epidemias del pasado y cómo estas han permeado la percepción de la enfermedad y la prestación de los servicios. Con el propósito de analizar las convergencias o divergencias que la práctica de la medicina ha tenido con el deber ser de la misma, se hizo una revisión limitada de textos de diversas épocas y aproximaciones al fenómeno de la prestación de los servicios.
Referencias
- AMM (Asociación Médica Mundial) (2020a). Declaración de la AMM con normas para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención médica. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-la-amm-con-normas-para-el-mejoramiento-continuo-de-la-calidad-de-la-atencion-medica/
- AMM (Asociación Médica Mundial) (2020b). Declaración de Ginebra, enmendada por la 68ª Asamblea General de la AMM, Chicago, Estados Unidos, octubre de 2017. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-ginebra/
- Costa Alcaraz, A., y Almendro Padilla, C. (2009). Beneficencia y no maleficencia. Fisterra. Recuperado de https://www.fisterra.com/formacion/bioetica/beneficencia.asp
- Emanuel, E., y Emanuel, L. (1999). Cuatro modelos de la relación médico-paciente, en Azucena Couceiro, Bioética para clínicos. Madrid: Triacastela, 109-126.
- García Naranjo, L. C. (2005). Sistema Valorativo de Estudiantes de Pregrado y Preuniversitarios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/611/GARC%c3%8dA_GARC%c3%8dA_NARANJO_LUC%c3%8dA%20CARIBEL_SISTEMA%20VALORATIVO%20DE%20ESTUDIANTES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Kepes, S., y Bennett, A. (2014). Evidence-based management and the trustworthiness of our cumulative scientific knowledge: implications for teaching, research, and practice. The Academy of Management Learning and Education, 13(13), 446-466. https://doi.org/10.5465/amle.2013.0193
- Mejía Ortiz, M. N. (2012). Factor de integración social y su significado en mujeres y hombres adscritos a la liga de parálisis cerebral de Bogotá. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/7604/1/manuelnorbertomej%C3%ADaortiz.2012.pdf
- Montague, J. (2019). Células madre: ¿son realmente efectivas las cada vez más populares terapias que las usan? Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-49876697
- Morales-López, S., e Durante-Montiel, I. (2017). Efecto de la implementación de un nuevo plan de estudios en la percepción del ambiente educativo en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Revista de la Fundación Educación Médica, Madrid, 20(3),117-125. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/fem/v20n3/2014-9832-fem-20-3-117.pdf
- OMS (Organización Mundial de la Salud) (Diciembre de 2013). Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado de https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/
- OMS (Organización Mundial de la Salud). (2020). Determinantes sociales de la salud. Recuperado de https://www.who.int/social_determinants/es/
- Xia, P., y Wang, X. (2015). Efficacy of mesenchymal stem cells injection for the management of knee osteoarthritis: a systematic review and meta-analysis. International Orthopaedics, 39(12),2363–2372. https://doi.org/10.1007/s00264-015-2785-8
- Yubo, M., y Yanyan, L. (2017). Clinical efficacy and safety of mesenchymal stem cell transplantation for osteoarthritis treatment: A meta-analysis. PLoS ONE vol. 12(4), https://doi.org/10.1371/journal.pone.0175449
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.