Alternativas comunicativas: ¿qué son los medios de comunicación alternativos?
Abstract
“¿Eres periodista?” le pregunta un policía a un hombre con una cámara de video en una manifestación, “soy periodista independiente” responde éste, a lo que el policía dice “entonces no eres periodista”. Esta escena, tomada del documental La democracia en las calles, representa a la perfección el problema con el que se enfrentan los periodistas independientes y los medios alternativos en general ya que, al no formar parte de los corporativos mediáticos, son ignorados y despreciados por la sociedad.References
Alfaro, D. (2008) Estudio cualitativo sobre el papel de los medios alternativos ciudadanos dentro de un paradigma posmoderno: El Podcast de Olallo Rubio. Puebla, México: Universidad de las Américas Puebla.
Atton, C. (2001) “Approaching Alternative Media: Theory and Methodology”. Recupe-rado el 11 de septiembre de 2009, de http:// ourmedianetwork.org/?q=node/7
Colina, C. (n.d.) “McLuhan y las Tecno-logías de la Comunicación”. Recuperado el 12 de septiembre de 2009, de http://pdf-search-engine.com/mcluhan-y-las-tecnologías-de-la-comunicación-html-www.uco.es/ dptos/ciencias-juridicas/filosofia-derecho/ doctorado/nuevoderecho/doctorado/comunicacion/McLuhan.html
Córdova, A.; Zamborano, G. (n.d.) “Mapenado Medios en México: Video Indígena y Comunitario en México”. Recuperado el 10 de septiembre de 2009, de http://nativenet-works.si.edu/esp/rose/mexico.htm.
Creative Commons México (n.d.) “¿Qué es CC?”. Recuperado el 10 de septiembre de 2009, de http://creativecommons.org. mx/que/
Cruz Canales, M. (2007, 23 de junio). “Web 2.0 ¿Reconfiguración social o tecnológica?”. Recuperado el 10 de septiembre de 2009, de http://www.maestrosdelweb.com/editorial/ web-20-¿reconfiguracion-social-o-tecnolo-gica/
Khvilon, E. (Coord) (2002) “Information and communication technology in education.” Recuperado el 10 de septiembre de 2009, de http://unesdoc.unesco.org/ images/0012/001295/129538e.pdf
Mancini, P. (2005, 26 de agosto) “Las leyes de los medios. McLuhan (des)haciendo ciencia”. Recuperado el 12 de septiembre de 2009, de http://www.dialogica.com.ar/unr/ postitulo/tecnologias/2005/08/las-leyes-de-los-medios-mcluha.php
Rodríguez, C. (2001) “Fissures in the Me-diascape. An International Study of Citizens’ Media. Creskill, NJ: Hampton Press”.
Stewart, B. (2000) “Marshall McLuhan Foresees The Global Village”. Recuperado e
Downloads
Published
Issue
Section
License
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.