Una mirada hermenéutica del Laúd Plasmaht
Abstract
El leiv motiv de este texto es pre-sentar un análisis general de la obra de arte, el Laúd Plasmaht, del artista mexicano Ariel Guzik, desde una mirada hermenéutica, pues es esta mirada la que posibilita una conversación entre aquel que analiza y trata de comprender y la obra de arte. El posicionamiento ético que se hace en torno a esta investigación conlleva a dejarse seducir por la experiencia estética que se vive ante una de las piezas de bioarte sonoro mexicano más sensibles, resultado de la relación hombre-naturaleza en nuestra contemporaneidad. La manera en que se reflexiona acerca de esta obra deja a la luz una serie de interpretaciones estético-ontológicas que se accionan al dejar fluir la sonoridad que emana del Laúd Plasmaht.References
Aristóteles. Problemas de física. Editorial Gredos. Madrid. 2004.
Bachelard, Gaston. La poética del espacio. Fondo de Cultura Económico. París, Francia. 1957.
Barthes, Roland. Lo obvio y lo obtuso. Paidós. Barcelona. 1992.
Benítez Valero, Laura. Bioarte. Una estética de la desorganización. Tesis doctoral.
Berger, John. Modos de ver. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 2002.
Eco, Humberto. Historia de la belleza. Editorial Lumen. Italia. 2006. p. 275-294.
Cage, John. El futuro de la música: credo. Escritos al oído. Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Colección de Arquitectura. 1999.
Foucault, Michel. Los intelectuales y el poder. Editorial La Epiqueta. Madrid. p. 77 – 86
Estrategias del poder. Páidos. México. 1999.
Gadamer, Hans George. Estética y Hermenéutica. Editorial Tecnos. Madrid. 1996.
El giro hermenéutico. Editorial Cátedra. Madrid. 2001.
La actualidad de lo bello. Ediciones Páidos. Buenos Aires. 1996.
Gombrich Ernest H. Historia del arte, Trad, Rafael Toriella. Editorial Diana. Hong Kong. 1995.
González Valero, Antonia, Mythos y mimesis Barcelona: Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. 2013.
Heidegger, Martin. La pregunta por la técnica. Ediciones el Serbal. Barcelona. 1994.
Arte y poesía. Fondo de Cultura Económico. 1958.
Carta sobre el humanismo. Alianza Editorial. Madrid. 2000.
Introducción a la metafísica. Gedisa. Barcelona. 2001.
Hegel, George W. Estética: introducción. Editorial Leviatán. Argentina. 1983.
Jauss, Hans Robert. Experiencia estética y hermenéutica literaria. Editorial Taurus. Madrid. 1986.
Pequeña apología de la experiencia estética. Editorial Constanza. Alemania. 1972.
Kant, Immanuel. Crítica del juicio. Biblioteca virtual universal. 2003.
Lenkersdorf, Carlos. Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojolabales. UNAM y Siglo XXI. México. 1996.
Lévinas, Emmanuel. ¿Es fundamental la ontología? Entre nosotros. 1951.
Entre nosotros: ensayos para pensar en otro. Editorial Pre-Textos. 1993.
El tiempo y el otro. Ediciones Paidós Ibérica. 1993.
Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. Ediciones Sígueme. 2002.
Lizarazo, Diego. Iconos, figuraciones y sueños. Hermenéutica de las imágenes. Siglo XXI editores. México. 2004 Nancy, Jean-Luc. A la Escucha. Amoorrortu. España. 2002.
Ricoeur, Paul. Tiempo y narración, Tomo I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Editorial Siglo XXI. México. 1995.
Sí mismo como otro. Siglo XXI editores. México. 1996.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.