Identidad de la mujer Mexicana a través de Un personaje de Rulfo
Abstract
El objetivo principal de este artículo científico es aproximarse a la identidad de la mujer mexicana de mediados del siglo XX a través de la literatura, y develar cómo incide en la actualidad. Se tomó de referencia el personaje literario llamado Tacha del cuento Es que somos muy pobres del autor mexicano Juan Rulfo. Para ello, se utilizó el modelo hermenéutico Constelaciones diegéticas del autor Diego Lizarazo, el cual permitió conformar la identidad de Tacha. También se orientó dicho estudio por los conceptos de identidad de Gilberto Giménez; así como el análisis de la temática y narrativa rulfiana de Alberto Vital. Se ha encontrado que las categorías de jerarquía económico social, el sexo y la religión son fundamentales para definir el destino de una niña/mujer, se dilucidó de manera general cómo el lenguaje figurativo literario está construido en los textos de Rulfo para simbolizar los destinos de los personajes aun teniendo conclusiones ambiguas. Finalmente, es un texto que demuestra cómo la literatura permite también estudiar diferentes hechos sociales y estructuras de la misma sociedad, que aún subsisten.
References
Paz, Octavio, (1994). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura Económica
Larraín, Jorge, (2001). Identidad chilena. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Vital, Alberto, (1998). Juan Rulfo. México: Cultura Tercer Milenio
Bourdieu, Pierre, (1979). Las formas del capital. Paris: Actes de la Reserche en Sciences Sociales.
Lizarazo, Diego, (2000). La reconstrucción del significado. México: Addison Wesley Longman
Gimenez, Gilberto, (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. México: III Encuentro Internacional de promotores y Gestores Culturales
Downloads
Published
Issue
Section
License
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.