Implicaciones éticas de la investigación social. Un estudio de caso.
Abstract
Cualquier investigación que realicemos ya sea financiada, por cuestiones de trabajo, por propia curiosidad o por necesidad siempre va a tener un sinnúmero de implicaciones sociales, políticas, culturales, económicas e incluso éticas. En este artículo, en particular, se abordará esta última implicación: lo ético-social, tomando como referente una investigación que recientemente concluimos; donde se podrán percibir claramente algunos principios éticos a considerar en un proceso de investigación.References
Aceves Lozano, J. (1998) “La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación”, p. 209. En Galindo Cázares, L. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, México, Addison Wesley Longman.
Altarejos, F., Ibáñez-Martín, José., et al (2003) Ética docente. Ariel, Barcelona.
Baez, B. (2002). Confidentiality in qualitative research: reflections on secrets, power and agency. Qualitative Research, 2(1).
Bourdieu, P. (1999) Post-escritum, En la miseria del mundo, México, FCE.
Clifford Geertz (1988) La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa.
Galindo Cázares, L. (1998) “Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido.” En Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México, Addison W. Longman.
Garza Treviño, J. (2004) Valores para el ejercicio profesional. McGraw-Hill, México.
Murphy, E., Dingwall, R. (2001). “The Ethics of Ethnography.” En Handbook of Ethnography, editado por P Atkinson, A Coffey, S Delamont, J Lofland and L Lofland. London, Sage, pp. 339-351.
Sánchez de Aparicio y Benítez, G (2007) Sentido de la investigación a la luz de la ética. Antología selecta (para uso académico restringido) UdeG, México.
Sánchez de Aparicio y Benítez, (2007) La persona del investigador como dispositivo metodológico de la investigación. Algunas reflexiones. Documento inédito (para uso académico restringido) UdeG, México.
Robles, L. (2000). “La subjetividad del investigador en sus análisis científicos. La construcción de explicaciones a partir de sus experiencias personales”. En Análisis cualitativo en salud. Teoría, método y práctica. FJ Mercado, T Torres (compiladores). Guadalajara, Universidad de Guadalajara- Plaza y Valdés Editores.
Rodríguez, G. y Benno de Kijzer (2002) La noche se hizo para los hombres. Sexualidad en los procesos de cortejo entre jóvenes campesinas y campesinos, Edamex, México.
Romo Beltran R. (2004) “Mitos arcaicos y fundacionales de la carrera de psicología de la UdeG”. En Remedi Alliones, E. (2004) Instituciones educativas. Sujetos, historia e identidades, México: Plaza y Valdez.
Wallerstein, I. (2001) “El legado de la sociología, la promesa de la ciencia social”, en Conocer el mundo saber el mundo. El fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI, México, SXXI-UNAM, pp. 251-285.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.