-
DOI:
https://doi.org/10.19136/Cz5997p23Keywords:
-Abstract
-
References
Costa, J. (2007). Identidad Corporativa. Madrid. La Crujía
Costa, J. (2004). La imagen de marca. Buenos Aires: Ediciones Paidós. CHECAR 1992
Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo: Fundamentos para la Gestión Estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago: Andros Impresores. https://www.camaravalencia.com/es-ES/informacion/publicaciones-de-interes/publicaciones-y-documentos/comercio-distribucion/Documents/importancia_identidad_corporativa.pdf
Española, R. A. (05 de 02 de 2023). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Obtenido de https://dle.rae.es/contenido/cita
Fernández, P. y Pértegas, S. (2002 ). Investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad de La Laguna. https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-la-laguna/fundamentos-de-metodologia-ii/fernandez-p-y-pertegas-diaz-s-2002-investigacion-cuantitativa-y-cualitativa/13824701
García, M, (2012) El patrimonio cultural. Conceptos básicos. Oaxaca. https://www.oaxaca.gob.mx/inpac/wp-content/uploads/sites/17/2019/08/Referencia-bibliogr%C3%A1fica-sobre-conceptos-b%C3%A1sicos-de-Conservac%C3%B3n-del-Patrimonio.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación. MacGraw Hill. 6ta Edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Lorenzo, M. (2016). Imagen Corporativa. Caso práctica. Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/60607/FODYMANOW%20-%20IMAGEN%20CORPORATIVA.pdf?sequence=2
Paez, P. (2019), Investigar e intervenir, ejercicios de la gestión cultural. En C. Yáñez. (Ed), Métodos y Herramientas en Gestión Cultural. Investigaciones y experiencias en América latina. (146-171). Universidad Nacional de Colombia. https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/842/Metodos_y_herramientas_en_gestion_cultural.pdf
Pazos, W. (2020). La identidad corporativa en las organizaciones. Universidad San martín de Porres, Lima. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/7581/PAZOS_FW.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pizzolante, I. (2004). “El poder de la comunicación estratégica”. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.