Stigma, discrimination, social exclusion and HIV-AIDS, more than four decades since its appearance
DOI:
https://doi.org/10.19136/cz.a17n35.6601Keywords:
Stigma, Discrimination, Social exclusion, HIVAbstract
The present paper is a brief reflection on factors of discrimination and social exclusion of people who have contracted the human immunodeficiency virus (HIV) but who have not necessarily developed acquired immunodeficiency syndrome (AIDS). The first part touches on some aspects related to diseases that throughout history have been accompanied by stigma and prejudice and the second part addresses the situations of discrimination that these same people face despite the laws that have been established to eliminate it and despite also the more than 40 years that have passed since the appearance of the HIV virus and the first deaths from AIDS.References
Altman, D. (2001) Global Sex. USA University of Chicago Press.
Gacitúa, E., Shelton, D. y Sojo, C. (ed.). (2000). Exclusión Social y Reducción de la Pobreza en América Latina y Caribe. Washington, D.C., U.S.A: The International Bank for Reconstruction and Development. The World Bank.
Goffman, E. (1998) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. España: Cátedra.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2022. Estadísticas a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/ sida (1 de diciembre). Comunicado de prensa núm. 710/22 29 de noviembre de 2022.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_VIH_Nal22.pdf
Rizo, A. (2006). “¿A qué llamamos exclusión social?” Polis, Revista de la Universidad Bolivariana,
vol. 5 núm.15, pp. 15-17.
Sontag, S. (1996). La enfermedad y sus metáforas y el SIDA y sus metáforas. España: Taurus
Torres Cruz, C. (2021) VIH, un virus cargado de estigmas. Boletín UNAM-DGCS-442 Ciudad
Universitaria. 24 de mayo de 2021 https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_442.html
Zabala, M.C. (2010). Jefatura femenina del hogar, pobreza urbana y exclusión social. Una perspectiva desde la subjetividad en el contexto cubano. Buenos Aires: CLACSO
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Cinzontle

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.