Balas y letras (narrativa de la revolución mexicana)
Resumen
Las noticias de historiadores, críticos literarios y de la prensa de esos días –la década final del siglo XlX y la primera del siglo XX– mostraban una extenuación por un tema en particular de la narrativa mexicana. En el primer periodo (y mucho antes), los lectores estaban hastiados del tema indigenista; porque, salvo excepciones como La parcela, de José López Portillo y Rojas, las novelas que abordaban el tema lo hacían como un guión preestablecido, un machote tenaz y soporífero: el hacendado abusaba de las mujeres de sus peones y a éstos los explotaba de manera inmisericorde, como bestias porque eso creían que eran. Las lágrimas corrían a raudales hasta que el público dijo “basta” (y acaso también algunos de los escritores). En el segundo periodo mencionado, quienes leían las copias de la literatura europea, al estilo de Federico Gamboa, cayeron asimismo en el hartazgo: ¿cómo era posible seguir tragando esas cursilerías?, ¿es que nuestros autores no tienen asuntos, imaginación?, ¿por qué tenían que copiar esquemas provenientes del extranjero? Claro está que hubo excepciones: Riva Palacio, Bárcena, Altamirano, Méndez de Cuenca, algo de Gamboa...Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del materiale en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.